Páginas

martes, 24 de septiembre de 2019

Aspectos negativos de las TIC

En cuanto a los aspectos negativos de la TIC podemos encontrar:

  •  Aislamiento: Se pierde el contacto directo entre las personas.
  •  En la Salud: Puede causar estrés, malestares físico (por mala postura), etc.
  • Violencia y destrucción: Enseñanza a través de Videojuegos de temas violentos o maquiavélicos.
  •  Barreras económicas: Limitaciones a las personas que no tengan acceso a estas TICs por falta de medios económicos.

Aspectos positivos de las TIC

Las ventajas que nos proporcionan las herramientas TIC son:
  • Comercialización y negocio: Vía online, a través de la Internet. Nos permite comprar y/o vender. 
  • Beneficios en la Salud: facilita las consultas a distancia.
  • Nuevas formas de trabajo: Ingeniero, Informática, Programadores, Analistas, Operadores…
  • Información gratuita o económica: vídeos, libros, imágenes, textos, entre otros.
  • Disminución de la contaminación: menos consumo de papel, ya que se puede obtener la misma información digitalmente. 

Diferencia entre los conceptos "Sociedad de la información" y "Sociedad del conocimiento".

En muchas ocasiones, ambos términos se confunden o se utilizan para referirse a lo mismo. Sin embargo, es importante mencionar que guardan una estrecha relación entre sí.

El concepto de “sociedad de la información” tiene relación con la innovación tecnológica, mientras que el concepto de “sociedad del conocimiento” hace referencia a los cambios que se van dando a medida que la sociedad evoluciona. La Sociedad del Conocimiento se define por el uso que se le da a la información encontrada, es decir, saber utilizar esos datos para generar nuevos conocimientos y enriquecer los ya existentes para favorecer a la sociedad. Debe entenderse como una etapa posterior a la Sociedad de la Información.




viernes, 20 de septiembre de 2019

Práctica 3 de Blogger

Esto es algo que olvidamos siempre. Tratamos de buscar en los demás la felicidad y el amor que debemos darnos nosotros mismos. Si no te quieres tú, siempre te faltará algo. El amor es un regalo, sea propio o ajeno. Un estado de felicidad que nosotros mismos podemos darnos.
Y cuando no lo hacemos llegan los silencios. Nos sentimos vacíos y queremos que otros nos llenen. Pero ellos nunca podrán llenarnos de nosotros mismos, que es lo que más falta nos hace. Hay que llenar ese amor propio primero antes de poder amar a nadie. Llenar tu cupo y con lo que te sobre, podrás amar a otros sin depender de ellos. Tal y como debe ser.


  •  Lápiz.
  • Goma.
  • Bolígrafo.
  • Tijeras.
  • Subrayador.

Práctica 2 de Blogger

El miedo siempre pierde cuando al fin eliges ser feliz y cumplir todos tus sueños. Es así. El miedo tiene todo el poder que tú le des y, si se lo quitas y lo enfrentas, perderá irremediablemente contra tus ganas de ser feliz. Sé que no es fácil, que si dejamos que el miedo gane es precisamente porque cuesta mucho enfrentarlo.
A veces, la caída merece la pena si nos ayuda a despertar de una mala pesadilla. Y eso es el miedo a veces: un sueño que no nos deja ver más allá de la noche y nos olvidamos de vivir como deberíamos, siempre a oscuras, cegados por todo lo que podría pasar si por una vez nos arriesgamos.
Y digo yo… ¿Qué es lo peor que podría ocurrir si te enfrentas a ti mismo? Nada es peor que seguir callando en la cueva, viviendo de las sombras que dejen pasar otros. Sal de ahí, abre los ojos. Disfruta de tu vida y no tengas miedo a lo que piensen otros. Sangra las heridas que te deje la vida y deja bien a la vista todas las cicatrices de tus victorias pasadas.
¡Vive! Es así de sencillo aunque no quieras verlo. No pasa nada por arriesgarte con tus ideas, por muy locas que sean. La vida pasa en un suspiro y no puedes perder ni un solo segundo más encerrado en ti mismo por culpa de unos miedos que no se merecen tener tanto poder sobre ti.
Rompe tus cadenas, levanta la cabeza y enfréntate a ti mismo y al mundo que no entienda que quieres ser feliz, de una vez por todas, a tu manera.