Cuando
hablamos de Big Data nos referimos a conjuntos de datos o combinaciones
de conjuntos de datos cuyo tamaño (volumen), complejidad (variabilidad)
y velocidad de crecimiento (velocidad) dificultan su captura, gestión,
procesamiento o análisis mediante tecnologías y herramientas
convencionales, tales como bases de datos relacionales y estadísticas convencionales o paquetes de visualización, dentro del tiempo necesario para que sean útiles.
Lo
que hace que Big Data sea tan útil para muchas empresas es el hecho de
que proporciona respuestas a muchas preguntas que las empresas ni
siquiera sabían que tenían. En otras palabras, proporciona un punto de
referencia. Con una cantidad
tan grande de información, los datos pueden ser moldeados o probados de
cualquier manera que la empresa considere adecuada. Al hacerlo, las organizaciones son capaces de identificar los problemas de una forma más comprensible.
El análisis de Big Data ayuda a las organizaciones a aprovechar sus datos y utilizarlos para identificar nuevas oportunidades.
Eso, a su vez, conduce a movimientos de negocios más inteligentes,
operaciones más eficientes, mayores ganancias y clientes más felices.
Las empresas con más éxito con Big Data consiguen valor de las
siguientes formas:
- Reducción de coste.
- Más rápido, mejor toma de decisiones.
- Nuevos productos y servicios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario